Respuestas de solidaridad ante una UE deshumanizada. Getxo, 13 y 14 de enero de 2017

Conforme al título de esta entrada, y en las fechas que se indican, se van a celebrar unas interesantes jornadas divididas en dos mesas redondas organizadas por la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak de Getxo (Bizkaia) cuya composición podéis ver en los carteles que aparecen más abajo. La organización y contenidos de estas jornadas nos alegran

Respuestas de solidaridad ante una UE deshumanizada. Getxo, 13 y 14 de enero de 2017

Conforme al título de esta entrada, y en las fechas que se indican, se van a celebrar unas interesantes jornadas divididas en dos mesas redondas organizadas por la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak de Getxo (Bizkaia) cuya composición podéis ver en los carteles que aparecen más abajo. La organización y contenidos de estas jornadas nos alegran

ISILDU ZIREN ARMAK, ETA HITZ EGIN DEZAGUN, BAI, BAINA HISTORIA DESITXURATU GABE

  El titulo de este post se corresponde con el de un largo artículo que nos ha hecho llegar nuestro buen amigo Joan Mari Irigoien. Urteak dira Joan Mari Irigoien lagunmina dugula, behin baino gehiagotan aipatu dugunez berak egindako proposamen bati esker taldeak, momentu ahul batean zegoelarik, indarrak berpiztea lortu zuen. Horrexegatik guretzat plazer izugarria

MUJERES CONTRA LA GUERRA / GERRAREN AURKAKO EMAKUMEAK

    Con inmensa felicidad saludamos la iniciativa puesta en marcha por un grupo de mujeres de Gasteiz (particpantes el pasado verano en la experiencia de la Caravana a Grecia) para mostrar públicamente el rechazo de las mujeres a las guerras.  Para ello hacen público el llamamiento a: Realizar una concentración todos los primeros y

MANIFIESTO “BOMBAS DE IMPUNIDAD”

Un buen amigo de Gasteizkoak nos hace llegar desde Barcelona un Manifiesto resultado de una iniciativa emprendida por un grupo de italianos residentes en Barcelona y que ha ido tomando cuerpo e incorporando adhesiones, en línea con otras iniciativas similares existentes en el Alto Aragón y en Málaga (Málaga Republicana). De hecho, el punto de

Antimilitarismo e industria militar: una asignatura pendiente

Desde hace muchos años, la Industria militar, el comercio de armas, el gasto militar, y todos aquellos temas que podríamos englobar bajo la denominación genérica de Economía de la «Defensa», han sido una de las asignaturas más claramente pendientes tanto del movimiento pacifista como del movimiento antimilitarista del Estado español, con la única excepción de

Armando guerras y pidiendo paz

Asistimos con frecuencia a un fenómeno que podríamos calificar de hipocresía social, si no fuer porque, en no pocas ocasiones, se aproxima peligrosamente al colaboracionismo, o, al menos, connivencia con la resolución bélica de los conflictos. Sucede así con la actual guerra de los Balcanes y los posicionamientos públicos y privados que genera entre la

Gasteizkoak : una apuesta por la conversion de la industria militar

Fue a raíz de la Campaña del Referéndum OTAN cuando se tomó conciencia, entre algunas gentes del «mundillo» antimilitarista de Gasteiz, de la necesidad de trabajar el tema de la conversión de las fábricas de armas en Euskadi, región puntera en la industria privada del sector de armamento. Es así como surge el kolectivo «Gasteizkoak»,

Kashogui visita Zamudio

El pasado domingo 13 de junio, con la «III Marcha exigiendo la conversión de las Industrias militares» (este año a Industria de Turbo Propulsores -ITP-, en Zamudio), culminaba una semana de actos convocados por las Asambleas de Objeción Fiscal de Euskalherría y diversos colectivos, (presentación de un Monográ­fi­co sobre la «Industria Militar en Euskadi» editado