La industria militar en Euskadi. Un cancer muy extendido

Desgraciadamente, y a pesar de poder considerar a la Industria militar en Euskadi como un cáncer muy extendido, un cierto velo de ocultación premeditada suele impedir a la sociedad, en general, tener un mínimo conocimiento de las industrias vascas del ramo y de los aspectos esenciales que caracterizan en Euskadi a estas empresas (Privacidad y

Marcha a GAMESA por la conversión de las industrias militares

Mañana, domingo 26 de junio, a las 12,30 horas, y desde la Plaza de Bilbao de Gasteiz, partirá la 4ª Marcha pro la Conversión de las Industrias Militares de Euskal Herria. Esta iniciativa partió –hace ahora cuatro años- de las Asambleas de Objeción Fiscal de Euskal Herria como forma de culminar las campañas de objeción

Alimentar las guerras o apostar por el futuro

En nuestras “modernas sociedades occidentales” nos hemos acostumbrado a observar impertérritos las espeluznantes imágenes que los diferentes medios de comunicación nos “acercan” de las numerosas guerras o conflictos armados, llegando a asimilarlas como “algo inevitable que sucede en otra partes” y generando en nosotros tan sólo un sentimiento de “compasión” que intentamos canalizar a través

La transparencia en el comercio de armas exige acabar con las hipocresias que matan

El pasdo 17 de Noviembre, y como uno de los primeros frutos en Euskadi de la interesante campaña que impulsada por las O.N.Gs Amnistía Internacional, Greenpeace, Intermon y Médicos Sin Fronteras, y conocida popularmente como “HAY SECRETOS QUE MATAN”, se está llevando a cabo a nivel estatal con el objetivo de conseguir la transparencia en

Explosivos alaveses: «la guerra es una mina»

Desde sus inicios, hace ahora 50 años lleva produciendo minas antipersonales la fábrica alavesa EXPLOSIVOS ALAVESES (EXPAL). Los modelos P-S-1, P-4-A y SB-33 son algunos de los que comercializa. Entre las poblaciones que en los últimos años han padecido (padecen y seguirán padeciendo hasta que se desactiven o exploten) muertes y mutilaciones a causa de

La cara militarista del Sr. Berzosa

En días pasados hemos asistido anodad@s a las lecciones sobre “verdadera insumisión”, “paz democrática” y “militarismo” del Primer Teniente de Alcalde y portavoz del grupo municipal del PNV en Vitoria (El Correo 19-5-97), y decimos anonadad@s, porque ésa es la reacción que nos provoca el increíble ejercicio de hipocresía y cinismo político de alguien a

La conversion de la industria militar

Desde nuestro origen como colectivo hace ahora ya varios años, razones éticas, y, sobre todo, nuestra conciencia antimilitarista, nos ha llevado a impulsar la Conversion de la industria militar. A esas razones “primarias”, posterirormente se le unen también razones de política internacional (como el final de la «Guerra Fría» y la desaparición de el «bloque

Explosivos alaveses: muerte o conversión

En las últimas semanas, y al hilo de las negociaciones mantenidas sobre el nuevo convenio de la fábrica de armamentos alavesa “Explosivos Alaveses” (EXPAL), hemos asistido atónitos a las argumentaciones esgrimidas por la Dirección de la empresa a la hora de intentar justificar su propuesta inicial de regulación de empleo para 26 trabajadores, argumentaciones que

Explosivos alaveses: heriotza ala konbertsioa

“Explosivos Alaveses” (EXPAL) armagintzako fabrika arabarraren konbenio berriari buruz izandako negoziazioen hariari helduz, enpresako Zuzendaritzaren azken asteotako argudioak txunditurik entzun ditugula esan behar dugu. Argudio hauen bidez, Expalen eta “Unión Expañola de Explosivos” taldearen ustezko krisian eta parlamentuak agindutako pertsonen aurkako minen eta barreiatze-bonben fabrikazioaren galerazpenean oinarrituz, 26 langileren enplegu-erregulaziorako proposamena justifikatzen saiatu dira. Zein

El Movimiento Antiarmamentista vasco. Una experiencia en desarrollo

Aunque la significativa participación de la industria vasca en el conglomerado militar-industrial (fabricación, comercio y exportación de armamentos) se remonta a hace más de un siglo (actualmente, la fábrica de armamentos más antigua del Estado español está situada en Guipúzcoa –S.A. Placencia de Armas-, y a Eibar, por ejemplo, se le conoce de antiguo como