• Home
  • Bombas inteligentes y políticos inteligentes...
  • Zer da Gasteizkoak / Qué es Gasteizkoak
  • Argitalpenak / Publicaciones
    • Urteroko Dosierrak / Dosieres anuales
    • Liburuak / Libros
    • Iritzi artikuluak / Artículos de opinión
    • Beste material batzuk / Otros materiales
  • Gasteizkoak-en Ahotsak / Voces de Gasteizkoak
  • Beste batzuekin / Con otr@s
    • SAREA
    • Beste batzuk / Otras…
  • Kontaktua / Contacto
Posted 24 September, 2018 by Gasteizkoak in Armagintza / Industria militar, Gastu militarra / Gasto militar, Gudak / Guerras, Militarismoa / Antimilitarismoa 15318

Bombas inteligentes y políticos inteligentes en venta

Mucho se ha dicho y se ha escrito estas semanas al hilo de uno de los hechos políticos (públicos) más obscenos de los últimos tiempos: la decisión del gobierno español de reautorizar la venta de 400 bombas a Arabia Saudí, y las repugnantes explicaciones para intentar justificar esa postura. Y nos referimos tanto a las explicaciones del Gobierno como a la del resto de sectores involucrados, que han seguido la misma línea.

Pero no hemos querido entrar a ese debate, porque está lleno de “ruido”. Las 400 bombas en cuestión y los barcos cuya producción perdería Navantia no son sino una gota de agua en un océano de inmundicias: el de los mercaderes de la muerte, realidad presente, consentida y apoyada tanto en Euskal Herria como en el Estado español. Mientras el tema se centre en esas bombas concretas estarán de nuevo consiguiendo distraernos del verdadero debate.

Sin embargo, con el texto que os ofrecemos hoy, vamos a hacer una excepción, por dos motivos.

Por un lado, porque desde hace mucho tiempo observamos con mucha satisfacción cómo su autor, Ina Robles (aquel bombero bilbaíno que hace más de un año se negó a colaborar en el puerto de Bilbao con la carga de material explosivo que se destinaba a Arabia Saudí), lejos de dejar en un hecho testimonial su objeción de conciencia de aquel momento, desde entonces ha estado haciendo una encomiable labor (con buenas dosis de autoformación en la materia) hasta dotarse de un amplio abanico de argumentos, fuentes y datos que, estos sí, señalan la verdadera dimensión del mercadeo de la muerte.

En esa línea (y este es el segundo motivo) creemos que este artículo de Ina, además de aportar interesantes datos que en la mayoría de escritos no han aparecido, introduce no pocas de esas argumentaciones, preguntas, cuestionamientos y críticas que deben hacerse a la hora de analizar esta cuestión sin caer en la trampa de ver el dedo y no la luna.

Y a todo ello sumémosle que, desde hace mucho tiempo, teníamos tantas ganas como ilusión de cobijar en este pequeño rincón electrónico antimilitarista alguno de los trabajos del amigo Ina, quien con su testimonio personal y el trabajo incansable con que lo ha acompañado luego, ha conseguido hacer llegar la denuncia contra el complejo militar industrial mucho más allá de lo que nosotras lo hemos hecho en años. Zorionak, eta bihotz-bihotzez, eskerrik asko!!!!

muerte

Bombas inteligentes y políticos inteligentes en venta

Ina Robles. Bombero y activista contra las armas.

24/09/2018

Es cierto lo que dice Borrell: las famosas 400 bombas son extremadamente precisas, capaces de acertar a su objetivo con un margen de error de 1 metro. Lo repite como un mantra cada vez que alguien le pregunta, zanjando así cualquier discusión sobre su envío a los carniceros saudíes.

Parece olvidar que ese es el problema, que una precisión extrema es justo lo que se necesita para acertar a un autobús con 40 niños y hacerlo saltar por los aires. Autobuses, colegios, hospitales, almacenes de alimento, depósitos de agua, bodas, funerales, barcos de pesca, emisoras de radio, barrios enteros… Estos son los objetivos que, con precisión milimétrica, hacen saltar por los aires las bombas “inteligentes”. Está perfectamente documentado y, por supuesto, el ministro de Exteriores lo sabe.

De alguien como Borrell podría esperarse algo así, pero la misma postura ha sido defendida incluso por Isabel Celaá. ¿Qué puede llevar a la ministra de Educación a defender lo indefendible al final de una carrera profesional y política bien valorada? ¿Qué puede llevar a una persona de su trayectoria a defender la venta de unas armas que, con toda probabilidad, se usarán para masacrar a la gente en Yemen?

Para entenderlo debemos remontarnos a la semana del 3 de septiembre, inicio del curso político. El nuevo Gobierno acababa de tener acceso a los documentos secretos de la Junta Interministerial (JIMDDU) y pudo confirmar lo que llevamos tiempo denunciando: en contra de lo que argumentaba el anterior Gobierno, nada impide a Arabia Saudí usar las armas españolas para cometer crímenes de guerra.

Esto hizo saltar las alarmas en el Ministerio de Defensa y en la Secretaría de Estado de Comercio. Probablemente tuvieron mucho que ver dos acontecimientos anteriores. Por un lado, el 20 de abril se anunciaron acciones legales contra Italia basadas en un reportaje de The New York Times que probaba el uso de bombas italianas contra población civil. Por otro lado, en el ataque del 9 de agosto contra un autobús lleno de niños se pudo comprobar también la procedencia de la maldita bomba.

Resumiendo, en primer lugar es ilegal vender armas a países que puedan usarlas contra la población civil, cosa que se está haciendo. Segundo, es posible identificar la procedencia de un arma tras un ataque, es decir, te pueden pillar. Y lo más importante, si te pillan puedes acabar en los tribunales.

En este escenario, la primera semana de este curso político fue intensa. Comenzó con el anuncio de la ministra de Defensa de la paralización de un envío inminente de 400 bombas de precisión (del mismo tipo que las usadas contra el autobús escolar y tantos otros objetivos civiles) y acabó con la comparecencia de la secretaria de Estado de Comercio, anunciando importantes cambios en la política de exportación de armas. Todo indicaba que las cosas iban por buen camino, como cabía esperar con el cambio de Gobierno, hasta que empezaron a torcerse.

Puedo imaginar cómo empezaron a sonar los teléfonos por los despachos. Grandes directivos de la industria armamentística (en su mayoría procedentes de puertas giratorias) y grandes constructores de obra civil como Indra, OHL y ACS viendo peligrar sus macabras inversiones, monarcas defendiendo sus comisiones, la industria del petróleo en alerta roja… Demasiados intereses, demasiado poder y pocos escrúpulos para que la historia acabara bien.

Pero estas personas no se manchan nunca las manos; hacía falta un detonante externo para enderezar este nuevo y molesto rumbo. El típico “arréglamelo, pero que no se note” tuvo como víctimas a los trabajadores de Navantia, una empresa que renunció en abril a un contrato de 5 corbetas para Brasil por “exceso de carga de trabajo”. Los sindicatos y los políticos de la región hacen de correa de transmisión bien engrasada y consiguen convencernos de que ahora, apenas 5 meses después, sin las 5 corbetas de Arabia Saudí los trabajadores no tienen futuro.

Salen a la calle, corte de carreteras, todo arreglado. El gobierno rectifica y donde dije digo, digo Pedro. No hay más que ver y escuchar la gran maquinaria mediática, toda la responsabilidad recae sobre unos trabajadores desesperados, por haber defendido el pan para sus familias por encima de la vida de los Yemeníes. Ese es el gran debate, la gran pregunta que me han hecho en cada entrevista, y van unas cuantas, estas dos últimas semanas: «¿Qué opinas de la postura de los trabajadores de Navantia?». Olvidando casi siempre el fondo de la cuestión, y es que alguien lleva tiempo diseñando una estrategia para situarlos entre la espada y la pared. Para utilizarlos.

Un gobierno decente hubiera optado por cumplir la ley y defender los Derechos Humanos en primer lugar, para acto seguido buscar una solución a la bahía de Cádiz. Una definitiva, no un parche, si algo hemos visto estas semanas, es que hay alternativas de futuro viables. Pero para ciertos intereses es muy conveniente disponer de una región desesperada que dependa exclusivamente de la industria de la muerte, para cuando las cosas se ponen complicadas poder sacar el eterno debate de “pan o paz”. Lo único importante es que las armas, los dólares y el petróleo sigan fluyendo. Y ese asunto  ya está resuelto.

Solo queda un pequeño detalle: convencer a la opinión pública de que se deben vender armas para asesinar a niños. “El Gobierno sabe que lo que está vendiendo son Laser de alta precisión, por lo tanto, si son de alta precisión, no se van a equivocar matando a Yemeníes”. Esta frase, que nos evoca una película de Star Wars, es lo que le sale a alguien de la categoría de Isabel Celaá cuando le toca vender lo invendible.

Fuente: https://blogs.publico.es/otrasmiradas/15489/bombas-inteligentes-y-politicos-inteligentes-en-venta/

About author

Gasteizkoak

Related posts

“Armada humanitarioak” / "Ejércitos humanitarios"

EL NEGOCIO DE LAS ARMAS EN EUSKAL HERRIA (desde el feminismo antimilitarista)

El pasado 6 de marzo tres compañeras representantes de los taldes antimilitaristas Emakumeok Gerraren Aurka, Antimilitaristak EH y Gasteizkoak, llevaron a cabo una mesa redonda bajo el título EL NEGOCIO DE LAS ARMAS EN EUSKAL HERRIA (desde el feminismo antimilitarista). Afortunadamente, esa...

Argitalpenak / Publicaciones

LA SAPA DE LOS APERRIBAY. La Guerra Empieza Aquí (AntimilitaristakEH) y nuestra solidaridad con Kaxilda

Recientemente se ha presentado públicamente el libro “LA SAPA DE LOS APERRIBAY. La Guerra Empieza Aquí” elaborado por la Plataforma en gestación AntimilitaristakEH, cuyo largo índice, introducción y epílogo podéis descargar aquí. La rueda de prensa que se realizó se puede ver en este link...

Gudak / Guerras

Dos manifiestos antimilitaristas contra las guerras

Creemos que son momentos de impulsar iniciativas conjuntas más que de señalar los matices particulares de cada quien, por eso como Gasteizkoak, en lugar de elaborar un texto propio, queremos unirnos a dos textos que se están moviendo desde el antimilitarismo tanto a nivel internacional como...

Militarismoa / Antimilitarismoa

FUERA OTANISTAS DE ARAKA… O LLAMAMOS AL MULO JUAN. HOY, COMO HACE 35 AÑOS: OTAN EZ!

De la forma más edulcorada y disfrazada posible viene filtrándose en algunos medios de difusión que alrededor de 1.000 miembros de la OTAN, de no poca calificación en su escalafón, estarán en Araka durante este mes de noviembre. Una parte de ellos alojados en hoteles de la ciudad. A lo que se...

Armagintza / Industria militar

Propuesta concreta para la conversión de la industria militar en producción o inversión civil de utilidad social

    Nota previa: Este texto se ha elaborado para el número 47 de la revista Ekintza Zuzena, y ha sido compartido con los grupos antimilitaristas de Euskal Herria Como quiera que sea, la situación actual presenta por sí misma una vía de intervención antagonista que se abre...

Gastu militarra / Gasto militar

Polizia-aparatuaren abolizioa / Abolición del aparato policial

ARGIA aldizkaritik berriro pil-pilean dagoen gai honetaz (polizia-aparatua) 4.000 karakterreko testu bat eskatu digute, eta hau da helarazi dieguna. (versión en castellano más abajo) Polizia-aparatuaren abolizioa Gure ikuspegiaren gakoak orain dela zortzi urteko artikulu batean laburbiltzen...

gasteizkoak

Mujeres contra la Guerra / Emakumeok Gerraren Aurka

Hace ya casi cuatro años dimos cuenta en esta web del surgimiento de un grupo feminista-antimilitarista surgido en Gasteiz un par de meses antes y de nombre Mujeres contra la Guerra / Emakumeok Gerraren Aurka. Durante estos cuatro años, con una constancia envidiable, no han dejado de impulsar...

Armagintza / Industria militar

Militarismo y pandemia: vamos a generar el máximo "estrés social" posible

Un buen vídeo para explicar algunas de las razones fundamentales por las que el militarismo y la industria militar tienen mucho que ver con la pandemia… y no precisamente por su capacidad de hacerle frente. https://youtu.be/Alt-oDXO1ZE

Argitalpenak / Publicaciones

MANUAL PARA ENTENDER EL ANTIMILITARISMO (Y LUCHAR POR LA DESMILITARIZACION)

Autor: Juan Carlos Rois Alonso Pocas personas hay que conozcan tan de primera mano las vicisitudes del antimilitarismo en el Estado español en los últimos 40 años como Juan Carlos Rois. A su trabajo inicial como militante y abogado (en este orden) en el Movimiento de Objeción de Conciencia...

Bilatu / Buscar

Azken sarrerak / Entradas recientes

  • EL NEGOCIO DE LAS ARMAS EN EUSKAL HERRIA (desde el feminismo antimilitarista)
  • LA SAPA DE LOS APERRIBAY. La Guerra Empieza Aquí (AntimilitaristakEH) y nuestra solidaridad con Kaxilda
  • Dos manifiestos antimilitaristas contra las guerras
  • METROPOLICE. Seguridad y policía en la ciudad neoliberal, un texto que hacía mucha falta
  • FUERA OTANISTAS DE ARAKA… O LLAMAMOS AL MULO JUAN. HOY, COMO HACE 35 AÑOS: OTAN EZ!

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 105 suscriptores

Atalak / Categorías

  • “Armada humanitarioak” / "Ejércitos humanitarios"
  • Argitalpenak / Publicaciones
  • Armagintza / Industria militar
  • Atalik gabe / Sin categoría
  • Desobedientzia / Desobediencia
  • gasteizkoak
  • Gasteizkoak-en Ahotsak / Voces de Gasteizkoak
  • Gastu militarra / Gasto militar
  • Gomendatuak / Recomendaciones
  • Gudak / Guerras
  • Hemos leído / Irakurri dugu
  • Kontrol soziala / Control social
  • Militarismoa / Antimilitarismoa

Web gomendatuak / Sitios que recomendamos

Euskal Herriko esteka antimilitaristak / Enlaces antimilitaristas vascos

Sin Kuartel (Bilboko Talde Antimilitarista KEM MOC)

Kakitzat (Euskal Herriko Koodinakunde Antimilitarista)

Mujeres contra la Guerra / Emakumeok gerraren aurka

Azkoitiko antimilitaristak

Eragozpen Fiskala

Bardenas ya!

Beste leku batzuetako esteka antimilitaristak/ Enlaces antimilitaristas resto del E. español

AAMOC Elaia

Antimilitaristas Madrid

Alternativa Antimilitarista MOC-Sevilla

Antimilitaristas MOC-Valencia

Canarias por la Paz (Alternativa Antimilitarista MOC)

Col.lectiu Antimilitarista de San Cugat

Colectivo Utopía Contagiosa

Desmilitaritzem

Espazo Aberto Antimilitar

Grupo Antimilitarista Tortuga

Indymedia BCN Secció Antimilitarista

Insumissia (Noticias antimilitaristas)

Mujeres de Negro Contra la Guerra (Madrid)

Objeción Fiscal al Gasto Militar

Plataforma contra la militarización de Albacete

RANA Red Antimilitarista y Noviolenta de Andalucía

Centre Delàs d'estudis per la Pau

  • Zer da Gasteizkoak / Qué es Gasteizkoak
  • Argitalpenak / Publicaciones
    • Urteroko Dosierrak / Dosieres anuales
    • Liburuak / Libros
    • Iritzi artikuluak / Artículos de opinión
    • Beste material batzuk / Otros materiales
  • Gasteizkoak-en Ahotsak / Voces de Gasteizkoak
  • Beste batzuekin / Con otr@s
    • SAREA
    • Beste batzuk / Otras…
  • Kontaktua / Contacto

LA ABOMINABLE CARA OCULTA DE LOS EJÉRCITOS HUMANITARIOS

LA ABOMINABLE CARA OCULTA DE LOS EJÉRCITOS HUMANITARIOS

Araka y Desamparadas. Expolios miltares

Araka y Desamparadas. Expolios miltares

MERCADERES DE LA MUERTE MADE IN EUSKADI. LA INDUSTRIA MILITAR EN EUSKAL HERRIA

MERCADERES DE LA MUERTE MADE IN EUSKADI. LA INDUSTRIA MILITAR EN EUSKAL HERRIA

LOS «EJÉRCITOS HUMANITARIOS» Y LA VIOLENCIA SEXISTA MILITAR

LOS «EJÉRCITOS HUMANITARIOS» Y LA VIOLENCIA SEXISTA MILITAR

ESTAS GUERRAS SON MUY NUESTRAS

ESTAS GUERRAS SON MUY NUESTRAS

Gerra hau ez al da nirea? Gasteizkoak taldearen unitate didaktikoa / ¿No es esta mi guerra? unidad didáctica de Gasteizkoak

Gerra hau ez al da nirea? Gasteizkoak taldearen unitate didaktikoa / ¿No es esta mi guerra? unidad didáctica de Gasteizkoak
Gasteizkoak. Talde antimilitarista. 2016

Login

Login
Forgot password?
Register

Registration

Desired role:

Register