¡OTAN NO, Euskal Herria (verdaderamente) desmilitarizada!

La OTAN celebra el próximo día 4 de abril, con una cumbre en Estrasburgo, su 60 aniversario y, como están reivindicando grupos y personas en todo el mundo, las gentes antimilitaristas gasteiztarras también queremos sugerir que el acto principal de esa celebración sea su disolución, y creemos que razones nos sobran para ello.

En primer lugar porque ni hace 60 años ni ahora compartimos la idea de que la forma de resolver los conflictos entre personas, poblaciones o Estados, sea la creación de estructuras militares que impulsen (dado su carácter, su función no es otra) el rearme, la dinámica de enfrentamiento bélico mediante la militarización de los conflictos y, consecuentemente, las guerras y agresiones militares unilaterales. A eso y no a otra cosa se ha dedicado la OTAN en sus 60 años de existencia.

En segundo lugar, porque si bien nunca nos hemos creído la excusa utilizada para la formación de esta Alianza Militar (defender a los países del llamado mundo occidental del peligro soviético), la propia Historia se ha encargado de demostrarlo, al poner sobre la mesa que 20 años después de la desaparción del bloque soviético la OTAN sigue sin haberse disuelto.

Pero es que, además, en los últimos años hemos asistido a un progresivo incremento del intervencionismo militar de la OTAN. Así, en 1999 decidió incrementar su marco de actuación (hasta entonces limitado a los países que componen la organización) sin marcarle ya ningún límite geográfico. Igualmente, una vez desaparecida la URSS, ha reformulado el concepto de enemigo al que se enfrenta, definiendole en la actualidad con un ambiguo terrorismo internacional al que declara una guerra total y sin final, es decir, una guerra mundial, total y sin enemigo concreto definido.

Esa declaración de guerra total y sin final incrementa su gravedad si tenemos en cuenta que la OTAN es una organización claramente imperialista. Por un lado, porque internamente es Estados Unidos quien impone a sus aliados la política a seguir por la OTAN. En segundo lugar, porque desde hace años ha decidido hacer oídos sordos a los criterios de la ONU (por ejemplo, en Afganistán) y adoptar unilateralmente las decisiones sobre dónde es recomendable o no intervenir militarmente. Igualmente, porque ha dado o da cobijo en su seno a países cuyas poblaciones estaban padeciendo o padecen dictaduras (Portugal, Grecia, Turquía…) y apoyado públicamente las agresiones militares de sus Estados amigos (por ejemplo, Israel).

El actual proceso de remilitarización de los conflictos asumido por la OTAN a instancia de Estados Unidos es el origen de la nueva escalada del gasto militar a la que asistimos: sólo entre los 26 países que forman actualmente la OTAN suman dos terceras partes del gasto militar mundial y el 75% de las exportaciones militares son realizadas por países miembros de la OTAN. Consecuencia directa de ambos procesos es una nueva carrera de armamentos que no solamente va a llevar a cientos de miles de nuevas muertes en nuevas guerras, sino que ya está matando anualmente a millones de personas, pues los presupuestos utilizados en la escalada belicista son detraídos de los recursos que podrían suponer la salvación para las poblaciones que mueren de hambre, sed, enfermedades fácilmente atendibles…

Creemos evidente a estas altura que la OTAN es el instrumento que asegura militarmente los privilegios e intereses de los poderosos países occidentales, enriquecidos a base de exquilmar y explotar los recursos naturales y materias primas (petróleo, gas, agua, uranio, cobre, coltán…) de gran parte del resto del mundo, a cuyas poblaciones se ha condenado a un no futuro del que, en parte, tratan de salir emigrando, aún a costa de perder la vida en el intento. Porque por el camino no sólo encontrarán las dificultades del viaje, sino las murallas, verjas, policías y militares que los países de la OTAN han levantado para impedir su acceso y, lo que es peor, la incomprensión y el rechazo de la gran mayoría de las poblaciones occidentales contagiadas por el militarismo de la ideología OTANista que ha declarado enemigo también a ese tipo de migración.

En Euskal Herria también, desgraciadamente, aunque hace 23 años ya que nos opusimos a la integración en la OTAN, no nos es ajena esa militarización de las mentes y las vidas que la Alianza impone. Nuestros impuestos siguen alimentando el gasto militar. Un centenar de empresas vascas participan en el llamado complejo militar industrial que recibe subvenciones de todo tipo de instituciones, dilapida recursos y capacidades intelectuales y profesionales en Investigación y Desarrollo de nuevos armamentos y se enriquece exportando material militar que posibilite nuevas guerras. Además, y es lo más grave, aunque mayoritariamente sigamos oponiéndonos a las alianzas militares y a los ejércitos, no somos capaces de plantearnos que, como hemos analizado, es nuestro modelo de vida occidental quien justifica su existencia ya que la práctica de las múltiples injusticias globales en las que se sustenta sólo puede ser mantenida por la fuerza de las armas y la amenaza de guerras. Por ello, reclamar la abolición del militarismo pasa necesariamente por impulsar la abolición también de ese modelo de vida.

Teniendo esto en cuenta, en estos días en que, aprovechando la celebración del 60 aniversario de la OTAN, unimos nuestro empeño al de los miles de organizaciones pacifistas y antimilitaristas que exigen su disolución, queremos así mismo plantearnos un reto a todas las gentes que nos oponemos a la militarización: probablemente la mejor forma –y tal vez la única realmente efectiva– de acabar con el militarismo que supone la OTAN, es cuestionarnos y oponernos al modelo de vida occidental que lo justifica, construyendo otro basado en las verdadera igualdad y justicia a escala planetaria y la cooperación sin barreras entre todas las personas y poblaciones que habitamos el planeta.

 

Estitxu Martínez de Guevara, en nombre del Colectivo Gasteizkoak

Publicado en Gara el 01-04-2009

http://gara.naiz.eus/paperezkoa/20090401/130071/es/%C2%A1OTAN-no-Euskal-Herria-verdaderamente-desmilitarizada

Volver al índice de artículos

Related posts

El libro LA SAPA DE LOS APERRIBAY. La guerra empieza aquí, en descarga libre.

Ha transcurrido casi un año cuando desde la Plataforma AntimilitaristakEH presentamos el libro LA SAPA DE LOS APERRIBAY. La guerra empieza aquí, ahora, tras más de una decena de presentaciones públicas en los cuatro herrialdes de Hegoalde, y de agotarse las dos ediciones del libro, hemos...

EL NEGOCIO DE LAS ARMAS EN EUSKAL HERRIA (desde el feminismo antimilitarista)

El pasado 6 de marzo tres compañeras representantes de los taldes antimilitaristas Emakumeok Gerraren Aurka, Antimilitaristak EH y Gasteizkoak, llevaron a cabo una mesa redonda bajo el título EL NEGOCIO DE LAS ARMAS EN EUSKAL HERRIA (desde el feminismo antimilitarista). Afortunadamente, esa...

LA SAPA DE LOS APERRIBAY. La Guerra Empieza Aquí (AntimilitaristakEH) y nuestra solidaridad con Kaxilda

Recientemente se ha presentado públicamente el libro “LA SAPA DE LOS APERRIBAY. La Guerra Empieza Aquí” elaborado por la Plataforma en gestación AntimilitaristakEH, cuyo largo índice, introducción y epílogo podéis descargar aquí. La rueda de prensa que se realizó se puede ver en este link...

Dos manifiestos antimilitaristas contra las guerras

Creemos que son momentos de impulsar iniciativas conjuntas más que de señalar los matices particulares de cada quien, por eso como Gasteizkoak, en lugar de elaborar un texto propio, queremos unirnos a dos textos que se están moviendo desde el antimilitarismo tanto a nivel internacional como...

FUERA OTANISTAS DE ARAKA… O LLAMAMOS AL MULO JUAN. HOY, COMO HACE 35 AÑOS: OTAN EZ!

De la forma más edulcorada y disfrazada posible viene filtrándose en algunos medios de difusión que alrededor de 1.000 miembros de la OTAN, de no poca calificación en su escalafón, estarán en Araka durante este mes de noviembre. Una parte de ellos alojados en hoteles de la ciudad. A lo que se...

Propuesta concreta para la conversión de la industria militar en producción o inversión civil de utilidad social

    Nota previa: Este texto se ha elaborado para el número 47 de la revista Ekintza Zuzena, y ha sido compartido con los grupos antimilitaristas de Euskal Herria Como quiera que sea, la situación actual presenta por sí misma una vía de intervención antagonista que se abre...

Moltes gràcies Arcadi, eskerrik asko!

Querido Arcadi, tus compañer@s / alumn@s de Gasteizkoak, además de un cariño muy especial hacia una persona tan entrañable para nosotres como tú, lo que sentimos es una inmensa gratitud. Te lo hemos dicho muchas veces, e incluso lo hemos dejado escrito en nuestra web y algunos de los libros...

Polizia-aparatuaren abolizioa / Abolición del aparato policial

ARGIA aldizkaritik berriro pil-pilean dagoen gai honetaz (polizia-aparatua) 4.000 karakterreko testu bat eskatu digute, eta hau da helarazi dieguna. (versión en castellano más abajo) Polizia-aparatuaren abolizioa Gure ikuspegiaren gakoak orain dela zortzi urteko artikulu batean laburbiltzen...

HASTA SIEMPRE JESÚS, AMIGO, COMPAÑERO, CÓMPLICE (y maestro sin lecciones)

Hace ahora 30 años algunas personas jóvenes antimilitaristas oímos con sorpresa cómo, quien para nosotras entonces era un señor por su edad (tenía entonces 55 años), en el marco de una mesa redonda pública en apoyo a la insumisión, y en su calidad de ponente, nos interpelaba. “Siempre me he...