Gasteizkoak : una apuesta por la conversion de la industria militar
Fue a raíz de la Campaña del Referéndum OTAN cuando se tomó conciencia, entre algunas gentes del «mundillo» antimilitarista de Gasteiz, de la necesidad de trabajar el tema de la conversión de las fábricas de armas en Euskadi, región puntera en la industria privada del sector de armamento.
Es así como surge el kolectivo «Gasteizkoak», que desde entonces y con una perspectiva antimilitarista -con las limitaciones y la «frescura» de no ser expertos economistas- se propone la labor de recogida de información sobre el tema del comercio de armas, las fábricas de producción militar… con el objetivo, al mismo tiempo, de plantear un reto a la sociedad: la conversión de dicha producción militar, en producción civil de verdadera utilidad social.
Estamos seguros de que la conversión es posible, pero también somos conscientes de que es un proceso costoso y socialmente doloroso, y en el que habrá que trabajar, codo con codo, antimilitaristas, economistas, obreros/as, ingenieras/os, parados/as, sociólogas/os, jóvenes…,junto con autoridades locales y estatales, empresas, sindicatos, etc., etc., etc.
La perspectiva económica, y no simplemente ética, del desarme, está siendo discutida intensamente en la actualidad, por dos razones fundamentales:
- La primera, la desaparición de las amenazas que dieron origen y justificación ideológica a la carrera de armamentos.
- La segunda, que el sector militar, en la actualidad, constituye un drenaje de recursos que afecta gravemente a la industria civil, y es causa también del alarmante avance del paro.
Queremos poner especial énfasis en el hecho de que la conversión de la industria de armamentos, no puede ser un hecho contemplado de forma aislada, pues es complementario de un proceso de transformación social que iniciándose -en este terreno- mediante el cambio de las actuales estrategias militares, por otras de carácter defensivo-no ofensivo, nos posibilite, a medio plazo, la adopción de una defensa de carácter no militar, tanto en la forma como en el fondo.
Es por ello por lo que -dentro de ese proceso de transformación social más amplio en que enmarcamos la conversión de la industria militar- habrá que tener en cuenta sus relaciones con aspectos como la economía, los derechos humanos, las relaciones Norte-Sur, la ecología…, siendo para todo ello, absolutamente imprescindible, abogar por el inmediato abandono de políticas que potencien el rearme, el «Orden militar internacional», la producción, venta y adquisición de armamento…, generando, al contrario, un clima de confianza mutua (compartido internacionalmente) entre los pueblos potencialmente rivales, básico para la construcción de los pilares fundamentales de esa transformación social que pretendemos.
Abrir caminos a ese horizonte, es la tarea que desde «Gasteizkoak» nos proponemos.
Kolectivo Gasteizkoak
Publicado en la revista Rojo y Negro, en mayo de 1993