Gasteizkoak : una apuesta por la conversion de la industria militar

Fue a raíz de la Campaña del Referéndum OTAN cuando se tomó conciencia, entre algunas gentes del «mundillo» antimilitarista de Gasteiz, de la necesidad de trabajar el tema de la conversión de las fábricas de armas en Euskadi, región puntera en la industria privada del sector de armamento.

Es así como surge el kolectivo «Gasteizkoak», que desde entonces y con una perspectiva antimilitarista -con las limitaciones y la «frescura» de no ser expertos economistas- se propone la labor de recogida de información sobre el tema del comercio de armas, las fábricas de producción militar… con el objetivo, al mismo tiempo, de plantear un reto a la sociedad: la conversión de dicha producción militar, en producción civil de verdadera utilidad social.

Estamos seguros de que la conversión es posible, pero también somos conscientes de que es un proceso costoso y socialmente doloroso, y en el que habrá que trabajar, codo con codo, antimilitaristas, economistas, obreros/as, ingenieras/os, parados/as, sociólogas/os, jóvenes…,junto con autoridades locales y estatales, empresas, sindicatos, etc., etc., etc.

La perspectiva económica, y no simplemente ética, del desarme, está siendo discutida intensamente en la actualidad, por dos razones fundamentales:

  • La primera, la desaparición de las amenazas que dieron origen y justificación ideológica a la carrera de armamentos.
  • La segunda, que el sector militar, en la actualidad, constituye un drenaje de recursos que afecta gravemente a la industria civil, y es causa también del alarmante avance del paro.

Queremos poner especial énfasis en el hecho de que la conversión de la industria de armamentos, no puede ser un hecho contemplado de forma aislada, pues es complementario de un proceso de transformación social que iniciándose -en este terreno- mediante el cambio de las actuales estrategias militares, por otras de carácter defensivo-no ofensivo, nos posibilite, a medio plazo, la adopción de una defensa de carácter no militar, tanto en la forma como en el fondo.

Es por ello por lo que -dentro de ese proceso de transformación social más amplio en que enmarcamos la conversión de la industria militar- habrá que tener en cuenta sus relaciones con aspectos como la economía, los derechos humanos, las relaciones Norte-Sur, la ecología…, siendo para todo ello, absolutamente imprescindible, abogar por el inmediato abandono de políticas que potencien el rearme, el «Orden militar internacional», la producción, venta y adquisición de armamento…, generando, al contrario, un clima de confianza mutua (compartido internacionalmente) entre los pueblos potencialmente rivales, básico para la construcción de los pilares fundamentales de esa transformación social que pretendemos.

Abrir caminos a ese horizonte, es la tarea que desde «Gasteizkoak» nos proponemos.

 

Kolectivo Gasteizkoak

Publicado en la revista Rojo y Negro, en mayo de 1993

Volver al índice de artículos

Related posts

Conversión de la industria militar en Euskal Herria. Para no fabricar más guerras

Este es el título del último libro que hemos publicado, editado por ZAPateneo. Pero el texto (nos ha salido larguito, 384 páginas), no aborda solo la cuestión de la conversión, de lo que proponemos (en el libro se explican las razones para este cambio) dejar de llamar industria militar...

Satlantis y la nueva industria militar vasca que fabrica las guerras

Tanto inicialmente en Argia (en euskera), como posteriormente en El Salto (en castellano), que aparece a continuación, nos han publicado este artículo que intenta acercarse a uno de los nuevos perfiles de la industria militar vasca, cuya expansión en aumento está haciendo cada vez más urgente...

El libro LA SAPA DE LOS APERRIBAY. La guerra empieza aquí, en descarga libre.

Ha transcurrido casi un año cuando desde la Plataforma AntimilitaristakEH presentamos el libro LA SAPA DE LOS APERRIBAY. La guerra empieza aquí, ahora, tras más de una decena de presentaciones públicas en los cuatro herrialdes de Hegoalde, y de agotarse las dos ediciones del libro, hemos...

EL NEGOCIO DE LAS ARMAS EN EUSKAL HERRIA (desde el feminismo antimilitarista)

El pasado 6 de marzo tres compañeras representantes de los taldes antimilitaristas Emakumeok Gerraren Aurka, Antimilitaristak EH y Gasteizkoak, llevaron a cabo una mesa redonda bajo el título EL NEGOCIO DE LAS ARMAS EN EUSKAL HERRIA (desde el feminismo antimilitarista). Afortunadamente, esa...

Propuesta concreta para la conversión de la industria militar en producción o inversión civil de utilidad social

    Nota previa: Este texto se ha elaborado para el número 47 de la revista Ekintza Zuzena, y ha sido compartido con los grupos antimilitaristas de Euskal Herria Como quiera que sea, la situación actual presenta por sí misma una vía de intervención antagonista que se abre...

Moltes gràcies Arcadi, eskerrik asko!

Querido Arcadi, tus compañer@s / alumn@s de Gasteizkoak, además de un cariño muy especial hacia una persona tan entrañable para nosotres como tú, lo que sentimos es una inmensa gratitud. Te lo hemos dicho muchas veces, e incluso lo hemos dejado escrito en nuestra web y algunos de los libros...

HASTA SIEMPRE JESÚS, AMIGO, COMPAÑERO, CÓMPLICE (y maestro sin lecciones)

Hace ahora 30 años algunas personas jóvenes antimilitaristas oímos con sorpresa cómo, quien para nosotras entonces era un señor por su edad (tenía entonces 55 años), en el marco de una mesa redonda pública en apoyo a la insumisión, y en su calidad de ponente, nos interpelaba. “Siempre me he...

Mujeres contra la Guerra / Emakumeok Gerraren Aurka

Hace ya casi cuatro años dimos cuenta en esta web del surgimiento de un grupo feminista-antimilitarista surgido en Gasteiz un par de meses antes y de nombre Mujeres contra la Guerra / Emakumeok Gerraren Aurka. Durante estos cuatro años, con una constancia envidiable, no han dejado de impulsar...

Militarismo y pandemia: vamos a generar el máximo "estrés social" posible

Un buen vídeo para explicar algunas de las razones fundamentales por las que el militarismo y la industria militar tienen mucho que ver con la pandemia… y no precisamente por su capacidad de hacerle frente. https://youtu.be/Alt-oDXO1ZE