Araka, otro expolio militar

La actual política de venta de terrenos y propiedades que lleva a cabo Defensa -terrenos y propiedades que en su gran mayoría fueron cedidos gratuitamente por las poblaciones, o fueron fruto de operaciones de expropiación forzosa- han supuesto ingresos de casi 2.584 millones de euros en los últimos años. El caso de Araka es otra muestra más de esta peculiar forma de ingresos para fines militares.

Especulación

Terrenos cercanos a la base militar de Araka. Araka, la base militar situada junto a Vitoria- Gasteiz, no es sólo aquel lugar de pesadilla donde miles de jóvenes fueron secuestrados para cumplir el servicio militar obligatorio en el CIR n.º 11, lo que ocurrió durante casi 40 años. Es también una crónica de casi medio siglo de demostración de poder fáctico militar. Hasta mediados de los ‘60 del pasado siglo Araka era una extensión con más de 700 hectáreas formada por eriales, monte bajo, pinares y fincas cultivadas -en su mayoría comunales-. Algunos de esos terrenos formaban parte del Catálogo de Montes de Utilidad Pública. A principios de 1964 el entonces denominado Ramo de Guerra, valiéndose de la autoridad plenipotenciaria que la dictadura militar franquista le otorgaba y de la sumisión servil que las autoridades civiles le brindaban, decide hacerse, por las buenas o por las malas, con esos más de siete millones de metros cuadrados de terreno, arrebatándoselos, por la vía de la expropiación forzosa, a sus legítimas dueñas: las poblaciones vitoriana y alavesa.

Tras un trabajo de investigación en los archivos municipales y provinciales -cuyos datos principales acabamos de publicar recogidos en el libro Araka y Desamparadas, expolios militares- hemos podido constatar que, en el menos malo de los casos, fueron las instituciones alavesas las que desembolsaron el 80% de los 24 millones de pesetas de la época que supuso la expropiación forzosa de Araka. En concreto, 14 millones el Ayuntamiento (5 en metálico y otros 9 mediante el pago de los gastos de agua y electricidad de los militares durante 8 años) y otros 5 millones la Diputación Foral. Decimos que “en el menos malo de los casos” porque el propio Ayuntamiento de Vitoria, como forma de hacer frente a esos 14 millones, barajó la posibilidad de aumentar en un montante parecido a esa cantidad (a la que denominó plusvalía, reconociendo explícitamente su ilegalidad) el pago de la factura que iba abonar al Ejército por los terrenos que éste poseía en el centro de Gasteiz -en concreto en Desamparadas-, y que iba a abandonar para instalarse en Araka. Para más escarnio, esos terrenos de Desamparadas habían sido cedidos de forma gratuita por el Ayuntamiento de Vitoria en 1893.

Veamos la reproducción literal de esa propuesta que aparece en el informe municipal: “El Ayuntamiento, en síntesis, negándose formalmente a la obligación financiera en relación con Araka, no tendría inconveniente en compensar al Ejército en cifras análogas a las negadas allí, en forma de exceso de precio por la adquisición de los solares netos que resulten de la planificación contenida en el Plan Parcial a aprobar, sobre los valores comerciales fijados en los Indices Municipales de Valoración del Suelo de Vitoria. (…) Con ello, y dada la diferencia entre ambas cifras 15.911.086,50 pts., queda comprobada la analogía que el mayor precio de compra implica en compensación con las cifras obligadamente negadas en relación con el C.I.R.”.

Pues bien, finalmente el Ayuntamiento de Vitoria no sólo pagó 14 millones para ayudar a los militares a hacer frente a la expropiación de Araka (que debería haber costeado el Ejército en su totalidad) sino que, además, terminó abonando al Ramo de Guerra, esos casi 16 millones de más en forma de plusvalía. Por eso, ahora que los militares tienen prácticamente en desuso la Base Militar, cada vez que se le ocurre a un partido político una genial idea para Araka y para ello proponen negociar con Defensa la compra de los terrenos, no podemos sino ver reflejada en la actual clase política similar comportamiento de sumisión a los militares al que practicaron hace 40 años las anteriores autoridades públicas.

La conclusión es evidente. El destino de Araka no puede ser más que su devolución absolutamente gratuita a las poblaciones a quienes legítimamente corresponde y a las que nunca se les debería haber arrebatado. Déjense los partidos políticos y las instituciones de someterse otra vez a la disciplina militar contemplando tan siquiera la posibilidad de financiar nuevos programas de armamento o cualquier otro gasto militar a cambio de Araka. Y váyanse de una vez los militares de Araka. O, mejor, desaparezcan de la faz de la Tierra.

 

Estitxu Martínez de Guevara, en nombre del Colectivo Gasteizkoak

Publicado en Diagonal el 10-01-2008

https://www.diagonalperiodico.net/global/araka-otro-expolio-militar.html

Volver al índice de artículos

Related posts

Satlantis y la nueva industria militar vasca que fabrica las guerras

Tanto inicialmente en Argia (en euskera), como posteriormente en El Salto (en castellano), que aparece a continuación, nos han publicado este artículo que intenta acercarse a uno de los nuevos perfiles de la industria militar vasca, cuya expansión en aumento está haciendo cada vez más urgente...

El libro LA SAPA DE LOS APERRIBAY. La guerra empieza aquí, en descarga libre.

Ha transcurrido casi un año cuando desde la Plataforma AntimilitaristakEH presentamos el libro LA SAPA DE LOS APERRIBAY. La guerra empieza aquí, ahora, tras más de una decena de presentaciones públicas en los cuatro herrialdes de Hegoalde, y de agotarse las dos ediciones del libro, hemos...

EL NEGOCIO DE LAS ARMAS EN EUSKAL HERRIA (desde el feminismo antimilitarista)

El pasado 6 de marzo tres compañeras representantes de los taldes antimilitaristas Emakumeok Gerraren Aurka, Antimilitaristak EH y Gasteizkoak, llevaron a cabo una mesa redonda bajo el título EL NEGOCIO DE LAS ARMAS EN EUSKAL HERRIA (desde el feminismo antimilitarista). Afortunadamente, esa...

Propuesta concreta para la conversión de la industria militar en producción o inversión civil de utilidad social

    Nota previa: Este texto se ha elaborado para el número 47 de la revista Ekintza Zuzena, y ha sido compartido con los grupos antimilitaristas de Euskal Herria Como quiera que sea, la situación actual presenta por sí misma una vía de intervención antagonista que se abre...

Polizia-aparatuaren abolizioa / Abolición del aparato policial

ARGIA aldizkaritik berriro pil-pilean dagoen gai honetaz (polizia-aparatua) 4.000 karakterreko testu bat eskatu digute, eta hau da helarazi dieguna. (versión en castellano más abajo) Polizia-aparatuaren abolizioa Gure ikuspegiaren gakoak orain dela zortzi urteko artikulu batean laburbiltzen...

Militarismo y pandemia: vamos a generar el máximo "estrés social" posible

Un buen vídeo para explicar algunas de las razones fundamentales por las que el militarismo y la industria militar tienen mucho que ver con la pandemia… y no precisamente por su capacidad de hacerle frente. https://youtu.be/Alt-oDXO1ZE

Cuando un virus desnuda la inutilidad militar (o la frustración de un imbécil con galones)

El Jefe de Estado Mayor de la Defensa declaró el pasado día 20 que «En esta guerra irregular y rara que nos ha tocado vivir, o luchar, todos somos soldados»; insistía así en las declaraciones realizadas en la víspera en las que afirmaba que «en esta “contienda bélica sin armas” son útiles los...

EL NUEVO RECTOR DE LA UPNA Y SUS RELACIONES CON LA INDUSTRIA MILITAR Y LA OTAN

Las universidades y la industria militar Desde hace unos años venimos avisando del incremento de las relaciones de la industria militar con las instituciones educativas y, en particular, las universidades públicas y privadas. Teníamos constancia del creciente papel que en ello está jugando la...

Bombas inteligentes y políticos inteligentes en venta

Mucho se ha dicho y se ha escrito estas semanas al hilo de uno de los hechos políticos (públicos) más obscenos de los últimos tiempos: la decisión del gobierno español de reautorizar la venta de 400 bombas a Arabia Saudí, y las repugnantes explicaciones para intentar justificar esa postura. Y...