Un libro simplemente maravilloso: DESARME, DEMOVILIZACIÓN Y REINTEGRACIÓN DE COMBATIENTES. Género, masculinidades y construcción de paz en la República Democrática del Congo

Es fácil describirlo en pocas palabras: el libro de análisis antimilitarista que más nos ha gustado en los últimos 20 años. Mucho más difícil es intentar resumir en no demasiados párrafos las razones de tal aseveración y lo que os podéis encontrar en él. Vamos a intentarlo.

Para nosotras ha sido una caja de sorpresas. En primer lugar, por cómo llegó a nuestras manos: a través de un email del autor en el que nos decía:

Os escribo para pediros una dirección de correo donde mandaros un libro de reciente publicación que creo que os puede interesar

Las pocas pistas sobre el autor, iker zirion (en minúsculas, como él lo prefiere), que era un desconocido para nosotras (Google básicamente nos decía que es un profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UPV), el título del libro (Desarme, desmovilización y reintegración de ex combatientes. Género, masculinidades y construcción de paz en la República Democrática del Congo), y la editorial en la que se había publicado (Tirant lo Blanch), y dados nuestros pre-juicios, parecían hablarnos de un libro sobre paz y derechos desde una perspectiva académica e institucional. Así que, con un email bastante formal, le agradecimos el gesto y le hicimos llegar una dirección para que lo remitiera.

zirion

Pasaron un par de meses, y cuando ya pensábamos que el libro nunca llegaría, nos lo remitió. Comenzamos a leerlo con lapicero en mano con el objetivo de subrayar los párrafos más sustanciosos. Ya en la segunda página de la introducción nos encontramos esto:

Ambos procesos, DDR (desarme, desmovilización y reintegración) y RSS (reforma del sector de la seguridad), tienen una importancia fundamental en la estrategia de garantizar la seguridad para apoyar la implantación del actual modelo internacional liberal de construcción de paz. Este modelo de “paz liberal”, hegemónico desde la posguerra fría en las intervenciones internacionales occidentales de construcción de paz, se apoya en una determinada concepción de la paz (negativa) y se basa en las ideas (neo) liberales de democracia (formal y representativa), economía de libre mercado y resolución de conflictos (formal, estatal y no basada en la transformación del conflicto). Estas ideas no son neutras, sino afines al pensamiento y las políticas de los actores dominantes, esto es, de algunos Estados occidentales y de las organizaciones intergubernamentales que controlan.

(…) Si bien durante las últimas décadas se ha desarrollado una creciente bibliografía sobre el género y los conflictos armados, la dimensión de las masculinidades ha sido pocas veces considerada en profundidad. Sin embargo, esta cuestión es importante porque tanto los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado como los grupos armados no estatales se basan precisamente en la construcción y reproducción de unas masculinidades determinadas, las masculinidades militarizadas, que tienen una incidencia crucial en la perpetuación de la violencia en escenarios de conflicto y posconflicto.

Creernos si os decimos que, pocas páginas después, nos desprendimos del lapicero, pues nos resultaba imposible intentar resumir un texto que creemos es imprescindible leer de cabo a rabo.

La parte principal del trabajo de iker es la que se recoge en los capítulos que van del 3 al 6 (ambos incluidos), que es un inmenso desarrollo sobre los distintos perfiles de los conflictos armados y los procesos de desarme, desmovilización y reintegración de excombatientes basado en su experiencia directa (ha estado allí varias veces en distintos periodos) en Kivu Norte y Kivu Sur (en la República Democrática del Congo). Y aunque hay mucho que aprender de ellos, creemos que son de imprescindible lectura las 120 primeras páginas, que recogen la Introducción, el Capítulo 1 (Más allá del modelo dominante de paz y seguridad) y el Capítulo 2 (Género y conflicto y posconflicto armados). En ellas, con un lenguaje nada académico y de una forma clara y pedagógica (muy lejos de lo panfletario), iker zirion, sin escribir ni una sola vez la palabra “antimilitarismo”, va desgranando todo un análisis antimilitarista tan novedoso como necesario acerca de algunas cuestiones de las guerras y los conflictos sobre los que hasta ahora el antimilitarismo (hasta donde nosotras sabemos) no había fijado sus análisis y reflexiones. El índice de los apartados de estos capítulos, que da una idea general de los temas abordados, es el siguiente:

Introducción

¿Desde dónde hablo?

Aproximación teórica multidisciplinar

No soy neutral

Un perfil paradigmático de poder

¿De dónde he extraído información?

Estructura del libro

Capítulo 1. Más allá del modelo dominante de paz y seguridad

1. Análisis crítico del modelo de paz liberal en el África subsahariana

1.1. Paz liberal como “el modelo”

1.2. Ámbitos de intervención del modelo de paz liberal

Democratización y construcción del Estado

Reformas económicas neoliberales

Protagonismo de la seguridad y el desarme

Reconciliación y justicia transicional como ámbitos secundarios

1.3. Algunas críticas al modelo de paz liberal

Instrumento de (neo) colonización

Iliberalidad de la paz liberal

La paz liberal no es neutra, es política

Paz IKEA con lógica centrípeta y vertical

  1. Aportaciones feministas a los Estudios de paz y seguridad

2.1. Mujeres, género y feminismo

2.2. Paz y seguridad, un “conjunto de prácticas generizadas”

2.3. Heterogeneidad teórica feminista en los Estudios de paz y seguridad

Feminismo liberal como discurso feminista dominante

Algunas aportaciones de las perspectivas feministas críticas

Feminismos africanos: la igualdad desde la realidad africana

  1. Incidencia de las masculinidades en la paz y la seguridad

3.1. Masculinidades y masculinidad hegemónica

3.2. Masculinidades en los Estudios de paz y seguridad

3.3. Estados generizados, militarizados e hipermasculinos

3.4. Modelos alternativos de masculinidad: nuevas masculinidades

Capítulo 2. Género y conflicto y posconflicto armados

  1. Conflicto y posconflicto armados como experiencias generizadas

1.1. Carácter pretendidamente neutro de los conflictos armados

1.2. División sexual de la guerra

Trascender el esencialismo: hombres y mujeres en los conflictos armados

Ellos son los protagonistas: las masculinidades militarizadas

Ellas pueden participar, pero ¡son mujeres!

1.3. Vuelta a la normalidad: estabilidad (masculina) como prioridad posconflicto

Hipermasculinización del contexto posconflicto

Igualdad real como problema para la paz liberal

  1. Críticas a la agenda internacional de género en la paz y la seguridad.

2.1. Mainstreaming de género en la paz y la seguridad: la resolución 1325

2.2. Cooptación y despolitización de la resolución 1325

2.3. Participación de las mujeres como paradigma del feminismo liberal

2.4. Reproducción del mito de protección: las mujeres como víctimas

2.5. Ausencia de los hombres en el mainstreaming de género

Aunque el texto de iker, como ya hemos comentado, está repleto de contenidos, una de las cuestiones que más nos ha gustado son las muchas preguntas encadenadas que plantea de vez en cuando. Veamos algunas:

¿La paz y la seguridad deben promoverse a cualquier precio? ¿Dónde está el límite en el mantenimiento de la seguridad? O, incluso, ¿qué formas de gobierno se pueden apoyar? No sería la primera vez que la comunidad internacional o los países occidentales apoyan determinados regímenes porque los creen capaces de controlar la disidencia inconveniente dentro del Estado o de impedir que ese contexto degenere en un caos que termine por tener incidencia fuera de sus fronteras.

¿Es posible acabar con la violencia contra las mujeres (o la violencia en general) mientras la cultura masculina siga siendo tan violenta? ¿Mientras los hombres consideren pegarse entre ellos como un acto de hombría, y la agresividad siga siendo una cualidad admirable ante sus compañeros hombres? ¿Mientras la guerra continúe siendo una forma de violencia legítima en nuestra sociedad patriarcal?

¿Qué pasaría si alguien defendiese que la desigualdad de género es un elemento clave para entender los conflictos armados contemporáneos como, por ejemplo, hace David Duriesmith en el caso de Sierra Leona y Sur Sudán? ¿O que el patriarcado y la construcción de los privilegios masculinos en las esferas pública y privada son la principal causa tanto de los conflictos como del reiterado fracaso de la comunidad internacional en su resolución?

En la mayoría de los casos el autor intenta dar respuesta a las mismas. Veamos, por ejemplo (y con esto cerramos el capítulo de citas del libro), las respuestas que esboza al grupo de preguntas de más arriba:

Lo que pasaría —responde Cynthia Enloe (Ibídem: 280)— es que a esa persona se le aclararía que debe ver las cosas “con perspectiva” para darse cuenta de que, en los conflictos armados, el sexismo —su estructura, extensión y práctica— es un tema marginal al que sólo se le debe dedicar tiempo y energía cuando se hayan tratado las cosas importantes; en definitiva, que deje de ver el árbol para poder ver el bosque que hay detrás.

Por un lado, la respuesta no sorprende si se tiene en cuenta la generalizada oposición a incluir el análisis de género sobre las causas y consecuencias de los conflictos armados (Mazurana, 2005: 29). Para quien responde de esta manera, la multiplicidad de factores presentes en un conflicto armado no tiene ninguna relación con el género que sea “realmente importante”. No importa, por ejemplo, que la amplia mayoría de los combatientes y de quienes toman la decisión de combatir sean hombres; que quienes extraen el petróleo o el coltán que alimenta el conflicto y quienes deciden su precio en los mercados internacionales sean fundamentalmente hombres; que las víctimas de violencia sexual sean en su inmensa mayoría mujeres y los autores casi exclusivamente hombres; que los directores de las agencias de cooperación y los oficiales de seguridad nacionales sean casi siempre hombres; o que quienes se encargan de cuidar a los heridos físicos y psíquicos derivados de los conflictos armados sean principalmente mujeres.

Estos análisis de los conflictos armados que se consideran neutrales en relación al género, generalmente, no se fijan en las personas, sino en el territorio, en los actores armados, en el poder político o en los recursos ganados o perdidos (Whitworth, 2008b: 107-108). Esto es, las personas que afirman estar centradas en el bosque también están interesadas en los árboles, aunque sea en otros árboles diferentes. Prefieren obviar que las relaciones de género pueden ser analizadas como causa y/o consecuencia de los conflictos armados; que el estudio de los conflictos armados sería más completo si incluyesen reflexiones sobre la construcción y reproducción de las masculinidades; y, que las estrategias para la construcción de paz serían más efectivas si incluyesen estrategias dirigidas a la transformación de las masculinidades hegemónicas y militarizadas por otras más constructivas e igualitarias.

Como señala Cynthia Cockburn (2007: 231-232), analizar estas cuestiones no implica que el género sea la causa definitiva de los conflictos armados, pero sí que también está entre ellas. Las relaciones desiguales de género están presentes, junto con las relaciones étniconacionales, las relaciones de clase u otras relaciones de poder que generan opresión y desigualdad en los conflictos armados y, por tanto, también deben formar parte del análisis.

En definitiva, en “el bosque” de los conflictos armados muchos árboles han sido invisibilizados porque la visión dominante ha decidido centrar el análisis sólo en algunos que considera “realmente importantes”. Esta es una decisión política, consciente e interesada cuyo resultado, como señala la propia Enloe (2005: 282-283), es un bosque bastante sospechoso.

Para terminar el comentario, y quizá como exponente de lo que la lectura del libro ha significado para Gasteizkoak, reproducimos un par de párrafos de la contestación que una de nosotras le envió a iker tras la lectura del texto:

Iker, no sé “de dónde has salido antimilitaristamente” pero tu análisis sobre el militarismo, de las masculinidades militarizadas, de los feminismos… y del mundo actual, es más que lúcido. Aportas análisis y puntos de vista que en el “antimilitarismo clásico” no hemos sabido abordar y que gracias a ti abren puertas de par en par para su desarrollo y para el enriquecimiento de nuestros análisis y planteamientos, demasiado anquilosados desde hace años. Más aún, un aprendizaje de errores cometidos por visión miope de enfoque en nuestro libro sobre la violencia sexista de los “ejércitos humanitarios”.

Pero es que, además, lo haces sin un atisbo de lenguaje panfletario, sino claro y accesible, y además dosificando. Quiero decir, que en lugar de nuestros panfletos habituales en los que parece que “marcamos territorio radical” desde el principio, tú vas introduciendo poco a poco, como de refilón, auténticas cargas de profundidad en contenido desde una perspectiva de análisis verdaderamente transformadora. Al principio, yo iba diciéndome, “está bien, pero le falta…”… pero esas ausencias no sólo se iban cubriendo poco a poco, sino que, como ya te he dicho, se abrían enfoques novedosos y análisis nutritivos y estimulantes. (…) Es de las pocas veces en las que siento cómo el “paso por la Academia” de alguien que aspira a la transformación es utilizado por esa persona para devolverle al propio movimiento transformador ideas, posibilidades, nuevas puertas… y un montón de energías. Y no sabes cómo se agradece.

El único pero que le hemos encontrado al libro

Pues sí, aunque nuestro comentario laudatorio parezca indicar lo contrario, también le hemos encontrado un defecto al libro: su precio (33,25 eurazos; tiene 387 páginas), lo que va a dificultar bastante la difusión que sería bueno tuviera (aunque, como con el libro en papel se ofrece un acceso al ebook, seguro que hay quien sabe cómo “hacer más accesible su difusión”, porque poder, se puede). De todas formas, iker zirion ha escrito textos más breves sobre algunas de las cuestiones recogidas en él que sí que están accesibles, aunque no es lo mismo. Aquí tenéis unos enlaces disponibles:

Lo dicho: ha sido un auténtico placer leer el libro de iker, que os recomendamos vivamente, sobre todo, como le decíamos a él, porque seguro que nos sirve a todas las antimilitaristas para alimentarnos y abrir puertas y ventanas en nuestros, a veces, demasiado poco ventilados análisis y discursos.

Bihotz bihotzez 999.999 esker zirion jauna!!!

Related posts

El libro LA SAPA DE LOS APERRIBAY. La guerra empieza aquí, en descarga libre.

Ha transcurrido casi un año cuando desde la Plataforma AntimilitaristakEH presentamos el libro LA SAPA DE LOS APERRIBAY. La guerra empieza aquí, ahora, tras más de una decena de presentaciones públicas en los cuatro herrialdes de Hegoalde, y de agotarse las dos ediciones del libro, hemos...

EL NEGOCIO DE LAS ARMAS EN EUSKAL HERRIA (desde el feminismo antimilitarista)

El pasado 6 de marzo tres compañeras representantes de los taldes antimilitaristas Emakumeok Gerraren Aurka, Antimilitaristak EH y Gasteizkoak, llevaron a cabo una mesa redonda bajo el título EL NEGOCIO DE LAS ARMAS EN EUSKAL HERRIA (desde el feminismo antimilitarista). Afortunadamente, esa...

LA SAPA DE LOS APERRIBAY. La Guerra Empieza Aquí (AntimilitaristakEH) y nuestra solidaridad con Kaxilda

Recientemente se ha presentado públicamente el libro “LA SAPA DE LOS APERRIBAY. La Guerra Empieza Aquí” elaborado por la Plataforma en gestación AntimilitaristakEH, cuyo largo índice, introducción y epílogo podéis descargar aquí. La rueda de prensa que se realizó se puede ver en este link...

Dos manifiestos antimilitaristas contra las guerras

Creemos que son momentos de impulsar iniciativas conjuntas más que de señalar los matices particulares de cada quien, por eso como Gasteizkoak, en lugar de elaborar un texto propio, queremos unirnos a dos textos que se están moviendo desde el antimilitarismo tanto a nivel internacional como...

METROPOLICE. Seguridad y policía en la ciudad neoliberal, un texto que hacía mucha falta

Acaba de publicarse en Traficantes de sueño, METROPOLICE. Seguridad y policía en la ciudad neoliberal, (Sergio García García, Ignacio Mendiola, Débora Ávila, Laurent Bonelli, José Ángel Brandariz, Cristina Fernández Bessa, Manuel Maroto Calatayud) un libro, cuyo resumen podemos sintetizar...

Propuesta concreta para la conversión de la industria militar en producción o inversión civil de utilidad social

    Nota previa: Este texto se ha elaborado para el número 47 de la revista Ekintza Zuzena, y ha sido compartido con los grupos antimilitaristas de Euskal Herria Como quiera que sea, la situación actual presenta por sí misma una vía de intervención antagonista que se abre...

MANUAL PARA ENTENDER EL ANTIMILITARISMO (Y LUCHAR POR LA DESMILITARIZACION)

Autor: Juan Carlos Rois Alonso Pocas personas hay que conozcan tan de primera mano las vicisitudes del antimilitarismo en el Estado español en los últimos 40 años como Juan Carlos Rois. A su trabajo inicial como militante y abogado (en este orden) en el Movimiento de Objeción de Conciencia...

CÓDIGO ETICO PARA LA INDUSTRIA MILITAR: LA EXECRABLE INOCENTADA DEL GOBIERNO VASCO PARA ‘BLANQUEAR’ Y PROMOCIONAR LA ARMAGINTZA

Cuando el pasado 18 de noviembre se hacía público que “El Instituto de Gobernanza Democrática-Globernance” y el Gobierno Vasco presentaban un “Informe sobre el comercio y exportación de armas en Euskadi y el papel de las instituciones vascas para la mejora de la transparencia y el control de...

EL NUEVO RECTOR DE LA UPNA Y SUS RELACIONES CON LA INDUSTRIA MILITAR Y LA OTAN

Las universidades y la industria militar Desde hace unos años venimos avisando del incremento de las relaciones de la industria militar con las instituciones educativas y, en particular, las universidades públicas y privadas. Teníamos constancia del creciente papel que en ello está jugando la...